Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

María Eugenia Baptista Zacarías: Descubre cómo elaborar una mermelada de naranja sin azúcar

Imagen
Al igual que el resto de las mermeladas, la  mermelada de naranja  es preparada con una gran cantidad de azúcar, la cual actúa como un conservante, al extraer el agua presente en las frutas limitando el crecimiento de microbios y aumentando su vida útil. No obstante, como es bien sabido, el consumo de este ingrediente refinado resulta sumamente perjudicial para la salud, razón por la cual se han ideado distintas formas para crear versiones de este producto 100% libres de este endulzante. El truco está en  sustituir el azúcar  con otras alternativas mucho más amigables con nuestro organismo, como orejones de albaricoque naturales, dátiles, stevia, miel o sirope de agave, que además del sabor y dulzor natural, enriquecen la mermelada con vitaminas, minerales y fibra. A continuación, te explico cómo puedes elaborar tu propia mermelada de  naranja  casera, sin un grano de azúcar. Toma nota: Ingredientes -        1 kg naranjas -        Corteza de 1/4 de naranja -        7 clavos de olor -  

María Eugenia Baptista Zacarías: Ceviche de mango y aguacate

Imagen
El ceviche es una receta de origen peruano que destaca por sus cualidades saludables y nutritivas, cuyo ingrediente principal es el pescado crudo. No obstante, para quienes lleven un estilo de vida vegano, existen varias formas de preparar este plato a base de productos libres de origen animal, que además quedan deliciosas y con un elevado aporte nutricional, ideal para una dieta variada y equilibrada. En esta oportunidad, te explico cómo preparar un delicioso  ceviche vegano  con  aguacate  y mango. Esta receta es sumamente refrescante y fácil de preparar, sin dejar a un lado el toque exótico característico de este platillo. Además, sus ingredientes brindan un aporte necesario de antioxidantes y nutrientes esenciales, como la  vitamina C , que favorecen un buen estado de salud. Ingredientes -         5 o 6 limones. -         Una pizca de sal. -         1 cebolla morada. -         1 mango maduro. -         1 aguacate maduro. -         Un poco de pimienta negra. -         1 cucharada de

María Eugenia Baptista Zacarías: Beneficios de los probióticos

Imagen
Los probióticos  son bacterias vivas encargadas de contribuir al  equilibrio de la flora intestinal  y que potencian el sistema inmunológico. Recordemos que la flora humana está llena de microorganismos que impiden el desarrollo de enfermedades. Al consumir alimentos ricos en probióticos naturales, estamos fortaleciendo, precisamente, la presencia de este tipo de bacterias “buenas” en nuestro cuerpo y, por ende, contribuyendo a su correcto funcionamiento. Específicamente, los probióticos ayudan a tener digestiones más ligeras, aumentan nuestras defensas, favorecen la eliminación de toxinas y contribuyen a tener un metabolismo equilibrado. Estas sustancias se encuentran principalmente en alimentos fermentados. Por ello, a continuación, te explico cuáles productos son ricos en probióticos para que no dudes en añadirlos a tu dieta. - Yogur:  Es uno de los alimentos probióticos por excelencia y más consumidos en el mundo. Lo importante, en el caso del  yogur , es que sea natural, sin azúca

María Eugenia Baptista Zacarías: Beneficios del consumo de kéfir

Imagen
El kéfir es un  producto originario de Turquía, también llamado yogur búlgaro o yoca, que puede elaborarse en leche o agua y está cargado bacterias y levaduras beneficiosas para la salud, así como de vitaminas A, D, biotina y minerales esenciales como el potasio y el fósforo. En el caso del   kéfir de leche , esta bebida además es rica en calcio, proteínas y vitaminas del grupo B, al igual que vitamina K2, la cual es eficaz para la absorción de nutrientes y formación de masa ósea. Lo mejor de todo es que en la preparación de este tipo de kéfir se reduce el contenido en lactosa, transformándose en ácido láctico, lo que evita la intolerancia a la leche. Aunado a lo anterior, esta bebida posee la cualidad única de que contiene un polisacárido insoluble llamado kefiran, que actúa como potente antimicrobiano natural. Entre los múltiples beneficios que aporta este  alimento probiótico  al cuidado de nuestro cuerpo destacan: Ayuda a regenerar la flora intestinal y combate afecciones como: can

María Eugenia Baptista Zacarías: ¿Sufres de hipertensión? Prueba consumir estos alimentos

Imagen
La  hipertensión  es una patología crónica que consiste en aumento de los niveles de la presión que ejerce el corazón sobre las arterias. Esta afección se ha convertido en un importante factor de riesgo en la salud de quien la padece. Aunque comúnmente suele asociarse la hipertensión a adultos mayores, este tipo de condición también afecta a los jóvenes y puede manifestarse a través de los siguientes síntomas: fatiga, mareos, dolor de cabeza, pulso acelerado, sangrado nasal, zumbidos en los oídos, sudoración excesiva y respiración entrecortada. Si bien, la persona que es diagnosticada con  presión arterial alta  debe cumplir con un tratamiento farmacológico determinado por un médico, existen  algunos  alimentos  que sirven como un complemento de  gran utilidad  para combatir esta afección. Toma nota: Ajo:  Es uno de los remedios más utilizados por pacientes hipertensos, gracias a sus cualidades antioxidantes y protectoras de los vasos sanguíneos. Asimismo, estimula la producción de óxi

María Eugenia Baptista Zacarías: Receta de hamburguesas de quinoa y aguacate

Imagen
Se han ideado diversas alternativas para hacer de las hamburguesas una opción nutritiva y balanceada. Una de las formas de sustituir sus ingredientes básicos con la incorporación de quinoa y aguacate. La  quinoa  es una semilla con un significativo aporte de nutrientes esenciales y antioxidantes, que tiene cabida en cualquier tipo de dieta. Por su parte,  el aguacate , posee ácidos grasos omega 3, fundamentales para la salud del sistema cardiovascular,   Esta receta, en particular, es ideal para los veganos, pues brinda una importante cantidad de proteínas necesaria en este tipo de régimen alimenticio. Además, aporta fibra, por lo que mejora el tránsito intestinal, y es una buena fuente de energía, ya que cuenta en su interior con carbohidratos complejos. ¿Quieres aprender a preparar unas hamburguesas de quinoa y aguacate? Te explico el paso a paso a continuación: Ingredientes -        1 aguacate maduro. -        40 gramos de quinoa cruda. -        1 cebolla pequeña. -        1 limón.